
PROGRAMA RESIDENCIA DE DÍA

Una Esperanza de Vida
Casa de recuperación Integral
933822699 /
925827051
974034131




El Alcohol es la droga más aceptada y consumida en nuestro país. Se encuentra muy enraizada en los patrones culturales de la sociedad peruana. Se trata de un depresor del sistema nervioso central que adormece las funciones cerebrales, afecta la capacidad de autocontrol lo cual produce inicialmente euforia y desinhibición. El abuso de esta droga causa consecuencias muy graves, y puede llegar a generar una dependencia (alcoholismo).
El Alcoholismo es una enfermedad crónica caracterizada por el fuerte deseo de consumir alcohol. El abuso continuo supone un alto riesgo para la salud física y mental, generando consecuencias negativas para el organismo: deterioro de la salud, deterioro de las relaciones personales, déficit en la capacidad de ejercer actividades de forma funcional, afección hepática, hemorragias internas, intoxicación alcohólica, accidentes de tráfico, suicidio, violencia, agresividad, violencia, actos vandálicos, entre otros.
-
Beber solo, a escondidas o empezar a beber temprano pueden ser síntomas de tener problemas con el alcohol.
-
No hacerse cargo de las responsabilidades.
-
Distanciarse de la gente o distraerse con cosas externas.
-
Tener la necesidad imperiosa de beber para poder empezar el día, encarar las responsabilidades cotidianas y funcionar con cierta “normalidad”.
-
Sentimientos de culpabilidad después de haber bebido.
-
Beber se pone como excusa para celebrar cosas continuamente o como pretexto para suavizar tensiones o problemas.
El ingreso para seguir un programa de tratamiento residencial por Alcoholismo se decide durante el proceso de admisión, donde el usuario es evaluado y orientado a seguir la mejor modalidad de tratamiento según su caso. Como en todos los tratamientos de adicciones, el paciente sigue varias etapas en su tratamiento: Admisión, Desintoxicación, Deshabituación, Reinserción contextual y Seguimiento Activo.
En Portal de Esperanza realizamos este tratamiento desde una perspectiva multidisciplinaria y con un abordaje integral. La perspectiva multidisciplinar implica la intervención todo nuestro equipo terapéutico formado por psicólogos, psiquiatra, médico, consejeros, educadores sociales, otros. Con el abordaje integral, intentamos solucionar todos los problemas de orden social, familiar o laboral que, como consecuencia de la adicción, se hayan podido producir.
Los objetivos fundamentales del tratamiento del alcoholismo en Portal de Esperanza son: la abstinencia definitiva del consumo de Alcohol, la adquisición de hábitos de conducta que faciliten el bienestar personal y social, la adquisición de nuevos valores y actitudes, la prevención de recaídas, la recuperación de la salud y de las relaciones familiares y sociales, y la superación de los problemas que llevaron a la adicción del alcohol.
Todo ello a través de psicoterapia individual, grupal y familiar, terapia ocupacional, controles de detección de alcohol/drogas de abuso en orina, técnicas dirigidas a la consecución del objetivo propuesto y asistencia farmacológica, siempre que sea necesaria.